Matrimonio homosexual: anuncio de proyecto divide a la derecha y DC reacciona con cautela
"Es un tema discutido y discutible", pero "tenemos la convicción de que es necesario presentarlo" dijo el ministro de Justicia. UDI adelantó su rechazo, Amplitud lo apoya y en la falange dicen estar dispuestos "a debatir".

Foto UPI
Allamand y AVP: "El gobierno de Piñera no cumplió con promesas emblemáticas"
El senador Allamand -autor del proyecto original de Acuerdo de Vida en Común, a mediados del 2010- estimó que el gobierno y sus parlamentarios deben definir una estrategia en esta materia. Opinó que "quizás lo más razonable resultaría que ambas opciones (el AVP y el matrimonio homosexual) se vieran en paralelo para zanjar la discusión. Sin embargo, también es posible que se avance en el AVP y que posteriormente -es una decisión que los partidarios del matrimonio homosexual deben tomar- se presenten iniciativas con tal orientación. Es un tema abierto que deberán resolver quienes son partidarios de eso".
Sostuvo que "en los hechos el debate, como ha ocurrido en otros países, finalmente se centra en dos opciones: un proyecto de unión civil, como el que yo planteo, y uno de matrimonio homosexual".
El ex ministro RN dijo que "es positivo que el gobierno actual le haya puesto urgencia al AVP.
Durante el gobierno de Piñera, o no hubo voluntad resuelta de avanzar, o no hubo voluntad de sobreponerse a los vetos que surgían desde los partidos de la Alianza", y añadió que "como sector pagamos un costo porque el gobierno de Piñera no cumplió con promesas emblemáticas. Esto hoy resulta inexplicable, ya que el resultado en el Senado demuestra que sí existían los votos para aprobar la iniciativa". Por último, expresó que lo ocurrido deja como lección que la centroderecha "en estas materias es imposible que actúe como bloque".
El programa de Bachelet
"Convocaremos a un debate abierto, con participación amplia para la elaboración y posterior envío de un proyecto de ley de matrimonio igualitario", dice textualmente en la página 186 del documento, en el capítulo "Igualdad y no discriminación".
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
"Es un tema discutido y discutible , sin embargo nosotros tenemos la convicción de que es necesario presentarlo y discutirlo en el Parlamento , para los efectos de avanzar en aquellos proyectos que han sido parte del programa de la Presidenta", dijo ante los parlamentarios la agenda legislativa de su cartera.
El asunto impactó de lleno en la UDI, partido que durante el pasado gobierno se opuso con fuerza a la idea cada vez que se discutía el Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) , proyecto al cual el actual gobierno ya le puso suma urgencia. Su secretario general, José Antonio Kast , criticó que no se hiciera un anuncio formal, que los electores "claramente no votaron para ser sorprendidos con proyectos de ley que no estaban en el programa de gobierno", y que el Ejecutivo "está levantando temas que generan discusión para tapar sus errores".
Y ante el escaso margen de maniobra de la derecha en minoría parlamentaria, Kast advirtió que es un tema "que cruza los distintos partidos".
Su par Arturo Squella adelantó que "vamos a dar la pelea en las instancias legislativas que correspondan" y planteó que en tal caso no se insista con la tramitación del AVP. Pero reconoció que el gobierno puede 'pasar la aplanadora', "presentando el proyecto y aprobándolo en la misma semana si le pone discusión inmediata". Ante ello dijo que "vamos a coincidir con algunos DC", pero respecto a los parlamentarios de Amplitud dijo esperar que "ojalá argumenten y no se queden en el slogan".
En RN, el diputado y candidato a la mesa,Cristián Monckeberg , advirtió que "estoy disponible a regular la parte patrimonial, el AVP. Pero el matrimonio homosexual lo descarto, porque el casamiento es una institución de la sociedad concebida para un hombre y una mujer".
Amplitud se desmarca
Radicalmente diferente es la posición de Amplitud, donde el diputado Pedro Browne (ex RN) avisó que "estamos mayoritariamente de acuerdo con el matrimonio igualitario", y que en dicho grupo "sólo tenemos diferencias menores en el tema de la adopción".
Y remarcando su advertencia de ayer -cuando dijo que RN y la UDI "no pueden disponer de nuestros votos"-, dijo que "no hay razones para tener una posición de bloque" en la oposición, ya que "los temas valóricos son de convicciones".
En la DC, en tanto, partido que tradicionalmente ha rechazado el matrimonio homosexual, el anuncio fue recibido con cautela. "No hay que cerrarse a discutir. No vamos a actuar como un partido que pretenda censurar o eludir algún tipo de debate", adelantó su vicepresidente, Fuad Chahín .
"Cuando la Presidenta estime que ese debate debe realizarse, por supuesto que vamos a estar disponibles a discutir", dijo su par Sergio Espejo , pero advirtiendo que "me parece evidente que no es una de las prioridades que tenemos en el programa".
Pero el diputado Jorge Sabag rechazó desde ya la idea, argumentando que "el matrimonio debe mantenerse de manera natural entre un hombre y una mujer". Y que "los seres humanos tenemos muy buenas ideas, pero si lo comparamos con lo que dice la Biblia, se señala que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, así lo dice el Génesis".
No hay comentarios:
Publicar un comentario